top of page

Acerca de

hombre-joven-que-sufre-tos-camisa-ve-enfermo_176474-20423.webp

ASMA

El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire.

 

Para algunas personas, el asma es una molestia menor. Para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida.

 

El asma no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse. Dado que el asma suele cambiar con el tiempo, es importante que colabores con el médico para hacer un seguimiento de los signos y los síntomas y ajustar el tratamiento según sea necesario.

 

SINTOMAS 

Los síntomas del asma varían según la persona. Es posible que tengas ataques de asma con poca frecuencia, síntomas solamente en ciertos momentos, como cuando haces ejercicio, o síntomas en todo momento.

 

Los signos y síntomas del asma comprenden:

 

  • Falta de aire.

  • Dolor u opresión del pecho.

  • Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños.

  • Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar.

  • Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe.

Los signos que indican que probablemente el asma está empeorando comprenden:

 

  • Signos y síntomas del asma que son más frecuentes y molestos.

  • Dificultad creciente para respirar, medida con un dispositivo utilizado para comprobar el funcionamiento de los pulmones (medidor de flujo espiratorio).

  • Necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con mayor frecuencia.

  • Desencadenantes del asma.

La exposición a varios irritantes y a sustancias que desencadenan alergias (alérgenos) puede provocar signos y síntomas de asma. Los desencadenantes del asma varían de una persona a otra y pueden incluir los siguientes:

 

  • Alérgenos aerotransportados, como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de moho, la caspa de animales o las partículas de residuos de cucarachas

  • Infecciones respiratorias, como un resfriado común

  • Actividad física

  • Aire frío

  • Contaminantes del aire e irritantes, como el humo

  • Ciertos medicamentos, incluidos los betabloqueadores, la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno sódico (Aleve)

  • Emociones fuertes y estrés

  • Sulfitos y conservantes añadidos a algunos tipos de alimentos y bebidas, entre ellos, camarones, frutas deshidratadas, papas procesadas, cerveza y vino

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico, un trastorno en el que los ácidos estomacales se acumulan en la garganta.

REFERENCIAS 

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm 

medicos-que-utilizan-tableta-transparente-tecnologia-medica-holograma_53876-97972.webp
_.png
bottom of page