
Acerca de

DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que aparece en la cara y el cuerpo. Se caracteriza porque las personas que la padecen sufren anomalías y lesiones en su piel.
Es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en niños; el 50% de los casos se diagnostica durante el primer año de vida.
La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas que provoca enrojecimiento de la piel y picazón, así mismo puede manifestarse junto con asma o con rinitis alérgica. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. No se ha encontrado una cura para la dermatitis atópica, sin embargo, los tratamientos y las medidas de cuidado personal pueden aliviar la picazón y prevenir nuevos brotes. Por ejemplo, es útil evitar los jabones fuertes, humectar la piel de forma regular y aplicar cremas o ungüentos medicinales.
Suele aparecer en la lactancia, tan temprano como a los 3 meses.
-
En el fase aguda, las lesiones son parches o placas escamosas, de color rojo intenso, pruriginosas, que pueden erosionarse debido al rascado.
-
En la fase crónica, el rascado y la fricción provocan lesiones cutáneas que parecen secas y liquenificadas.
-
La distribución de las lesiones es específica para la edad. En los lactantes, las lesiones ocurren de forma característica en la cara, el cuero cabelludo, el cuello, los párpados y las superficies extensoras de los miembros. En niños mayores y adultos, las lesiones ocurren en pliegues como el cuello y las fosas antecubital y poplítea.
Los desencadenantes ambientales comunes de los síntomas incluyen:
-
Baño o lavado excesivo
-
Jabones duros
-
Sudoración
-
Telas ásperas y lana
CAUSAS
La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel, esto provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de proteínas específicas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
La dermatitis atópica es más común en bebés, puede comenzar incluso a la edad de 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.
Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales o tienen antecedentes familiares de afecciones alérgicas.
Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias.
Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica:
-
Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales
-
Resfriados y aire seco en el invierno
-
Resfriados o la gripe
-
Contacto con materiales irritantes y químicos
-
Contacto con materiales ásperos como la lana
-
Piel reseca
-
Estrés emocional
-
Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes
-
Nadar con mucha frecuencia
-
Enfriarse o acalorarse demasiado.
-
Cambios súbitos de temperatura
-
Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel
REFERENCIAS

