
Acerca de

SINUSITIS
Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o se inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o bacterias.
CAUSAS
Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros microorganismos. Por lo general, el moco puede salir y el aire puede circular a través de ellos.
Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
-
Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco de forma apropiada. Esto puede deberse a algunas afecciones.
-
Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.
-
Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.
SINTOMAS
Los síntomas comunes de las sinusitis incluyen:
-
Moqueo.
-
Congestión nasal.
-
Dolor o presión en la cara.
-
Dolor de cabeza.
-
Goteo de mucosidad en la garganta.
-
Dolor de garganta.
-
Tos.
FACTORES DE RIESGO
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de presentar sinusitis:
-
Un resfriado anterior.
-
Alergias estacionales.
-
Tabaquismo y exposición al humo de segunda mano.
-
Problemas estructurales dentro de la cavidad sinusal. Por ejemplo, bultos, conocidos como pólipos nasales, que crecen en el tejido que recubre la nariz y los senos paranasales.
-
Tener el sistema inmunitario debilitado o tomar medicamentos que lo debilitan.
PREVENCIÓN
Usted puede ayudar a prevenir las sinusitis haciendo lo posible para mantenerse sano y mantener sanos a los demás. Esto incluye:
-
Limpiarse las manos.
-
Ponerse las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la influenza y la vacuna antineumocócica.
-
Evitar el contacto cercano con personas que estén resfriadas o que tengan otras infecciones de las vías respiratorias superiores.
-
No fumar.
-
Usar un humidificador limpio para humedecer el aire en su casa.
REFERENCIAS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sinusitis

